Historia de Taco
Una teoría sobre el posible origen de la palabra taco es el término ‘tlahco’ del idioma náhuatl, que significa ‘mitad’ o ‘en el medio’, en el sentido que el alimento se coloca en el medio de la tortilla de maíz. … El guiso que se le ponía en ese entonces al taco, se basaba en la carne que se consumía durante esa época.
famoso en el mundo
icono de la gastronomía Mexicana

- En 1997, se declaró el 31 de marzo como “Día Mundial del Taco” y con ello se convertiría el platillo más representativo de México.
- La fama del taco comenzó a crecer de tal forma que, en 1979, la artista visual mexicana Maris Bustamante registró legalmente al taco como su invención y, además, ¡reclamó la patente!
Todo esto quedó escrito en su obra “Manifiesto de reconocimiento al taco”, con la que defendía la tradición de este milenario platillo como símbolo cultural mexicano, en oposición a la cadena norteamericana “Taco Bell”. - En noviembre del 2011 se preparó el taco más grande del mundo en Querétaro. Medía en 75 metros y era de carnitas.
- El taco incluso llegó al espacio, cuando el astronauta John Glenn incluyó tortillas en el menú del transbordador espacial Discovery, en 1998.
La Real Academia define como taco a una “tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típico de México”, pero para los mexicanos cualquier comida sobre una tortilla se convierte instantáneamente en un taco.

En México existe una inmensa variedad de tacos, en todo el país se pueden encontrar una gran cantidad de formas de prepararlos, lo cual se deriva de la región, las técnicas y las recetas propias de cada lugar, siendo siempre la base la tortilla de maíz de diferentes variedades. De acuerdo a las diferentes publicaciones este platillo siendo uno de los más típico de México datan de la época prehispánica, de acuerdo a las teorías nace de la necesidad de enviar de forma práctica la comida a los hombres que
trabajaban largas horas en el campo y pudieran calentarla y consumirla de mejor forma en medio de la jornada.
En la Ciudad de México, el taco emblemático es el de pastor el cual nació en la colonia Condesa en 1966, en El Tizoncito. Aun así, después de 56 años de existencia, se ha convertido en un platillo irresistible para mexicanos y también para los extranjeros.

Algunos de los principales tacos:
Al pastor: este delicioso taco representativo de la Ciudad de México es todo un arte en el que la figura protagonista es el pastorero, quien filetea la carne de cabeza de lomo de cerdo, hace volar la piña que desde el aire aterriza directamente en el taco, para luego arroparla con cilantro, cebolla y salsa.
Bistec: este taco bien cabe en un asado o en la parrilla de carbón, donde la cebolla, la cual no puede faltar como acompañante se impregna de un ahumado sabor que lo hacen único al paladar. Una vez la carne sobre la tortilla, se le puede añadir frijoles, papas con rajas, nopales y por supuesto, la infaltable salsa.
Dorados: Los cuales pueden ser de papa, pollo, chorizo, pero en algunos lugares también los rellenan de carne al pastor del trompo, también se encuentran las flautas los cuales van acompañados de crema, lechuga, queso rallado y salsa.
Taco de suadero: este taco se prepara con dos tortillas fritas y encima le echamos una porción de suadero (carne de vaca) y encima se puede acompañar con cilantro, cebolla, limón, sal y ya sea salsa roja o verde de acuerdo al gusto del comensal. Este tipo de taco es más fácil de encontrar ya que es de los más populares junto al de pastor.
De acuerdo con el Censo Económico del 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 122 mil 757 establecimientos dedicados a los tacos y tortas. La entidad que tiene más taquerías es el Estado de México, que cuenta con 13 mil 112, mientras que Jalisco tiene 12 mil 425. La Ciudad de México, por su parte, se ubica en la tercera posición, con 10 mil 335 taquerías.
